martes, 26 de mayo de 2015

COLOMBIA PATRIA MÍA



Colombia es un país muy rico, en explotación como carbón, oro, esmeraldas, hay muchas especies de animales terrestres, acuáticos y su variedad en plantas.
su gente es luchadora y no se varan por nada aunque hace falta la disciplina


Colombia tiene una hermosa bandera que consta de tres colores, en el año 1.807 Francisco Miranda acuño los colores amarillo, azul y rojo para representar, al entonces territorio un camino de independencia, cuatro años más tarde la bandera fue adoptada como insignia de la Gran Colombia y en 1813 ratificada por el libertador Simón Bolívar. En 1861 dijo que ya sus colores serian horizontales y el color amarillo ocuparía la mitad de la bandera.




LA IMPORTANCIA DE UNA SECRETARIA



Las secretarias hoy en día las encontramos en empresas PYMES, también son muy indispensables en las parroquias , tienen funciones administrativas, financieras entre otras, tienen el deber de atender a las personas con mucha cordialidad y tener la información en su totalidad de aquellos servicios que sean prestados , en la contestación del teléfono debe escribir sus apuntes para dar la información que le sea dada para alguno de sus jefes, es la encargada de redactar cartas, responder y enviar correos, por esta razón en muy importante la ortografía y la seriedad a la hora de hacer este oficio la es la carta de presentación, la organización es la clave para la responsabilidad de tener todo al día para cuando el jefe pida algún documento o informe que necesite.
La presentación personal también es muy importante para este tipo de empleos porque estamos en contacto con muchas personas y esto habla visualmente de la persona.


            

lunes, 25 de mayo de 2015





COLOMBIA PATRiA MÍA



En Sudamérica se encuentra Colombia, país cuyo nombre es un homenaje al descubridor de América Cristóbal Colon.
es imposible describir con palabras las bellezas y maravillas naturales que posee este hermoso país. Colombia se encuentra a la orilla del mar Caribe y
del Océano Pacífico,parte de su territorio es el Pulmón del Mundo. contamos con tres cordilleras muy extensas, hermosas, ricas en toda clase de fauna, flora, ganadería, agricultura y minería. en las cumbres de las montañas se encuentran: volcanes, paramos y nevados en ellas nacen numerosos ríos que constituye su gran riqueza hídrica, durante su recorrido por el país forman maravillosos valles, en los cuales se a formado numerosas poblaciones. el poseer todo  los tipo de pisos térmicos le permite desarrollar diversidad de cultivos constituyéndose en un país con una gran riqueza agrícola.
Tiene una área de 1.141.748 kilómetros cuadrados.sus limites terrestres son: Norte con el Mar Caribe, al Oriente: Venezuela y Brasil, al sur: Ecuador y Perú, al occidente: Océano Pacífico y Panamá, país que antes de la construcción del canal
fue parte del territorio Colombiano.
nuestro país se divide en cinco grandes regiones dentro de las cuales se encuentran los 32 departamentos que constituye su división territorial. Colombia ocupa unos de los primeros  lugares a nivel mundial por su gran riqueza hidríca constituida por sus Ríos, Quebradas,Arroyos los cuales nacen en su mismo territorios.
su población esta formada por casi 47.000.000 millones de habitantes, gente trabajadora, emprendedora, hospitalaria, cordial y amable. constituida por las mezclas Blanco y Negros e Indígenas.
nuestro idioma oficial es el Español, pero aun los grupos indígenas conservan sus lenguas, siendo Colombia el país con mas lenguas nativas en la actualidad a nivel mundial.

miércoles, 22 de abril de 2015

CIEN AÑOS DE SOLEDAD
Gabriel García Márquez (premio nobel de literatura 1982)




Sin lugar a dudas, el argumento de cien años de soledad (1967), obra maestra de Gabriel García Márquez, es complejo, por la cantidad de personajes como por la escasez de nombres. Las generaciones de la familia Buendía, que protagonizan esta novela, tienen la costumbre de repetir dos nombres por lo que puede ser de ayuda para los lectores referirse a un árbol genealógico de la familia. (De hecho, algunas ediciones de cien años de soledad, como la de real academia Española, incluye un árbol genealógico.) 

Con tantos personajes, no sorprenda que abundan los acontecimientos. Por lo tanto, este resumen no pretende ser exhaustivo, sino presentar una vista panorámica del argumento con algunos de los episodios más importantes.

Argumento

La obra trata de la historia de varias generaciones de la familia Buendía, comenzando con la pareja de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un matrimonio de primos.

 Debido a este parentesco, Úrsula tiene miedo de consumar el matrimonio tanto que hay un mito que sus hijos nacerán con cola de cerdo o iguana. Por lo tanto, surgen rumores de que Úrsula sigue virgen. Este rumor sale a la luz cuando Prudencio Aguilar cuestiona la  hombría de  José Arcadio, tras perder una pelea de gallos. 
En el duelo que sigue José Arcadio mata a su rival, pero no se libera fácilmente de su enemigo. Cuyo fantasma le aparecerá constantemente.

Después de este episodio, José Arcadio y un grupo de otras familias deciden dejar el pueblo de Riohacha y atravesar la sierra de Santa Marta en busca de una salida al mar. Úrsula por fin disipa sus temores, y en el trayecto nace su hijo primogénito José Arcadio. Una noche durante este viaje, José Arcadio sueña con una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo llamada Macondo. La mañana siguiente ordena derivar los árboles y Allí  al lado del río funda la Aldea de Macondo. Es en este pueblo donde nacerá su segundo hijo Aureliano y su hija Amaranta. Los nombres de estos tres hermanos se repetirán en futuras generaciones.

Cuando se establecen en Macondo, el único contacto que la Aldea tiene con el exterior es atreves de las visitas periódicas de una banda de gitanos que traen inventos y novedades como la lupa, el imán y el hielo. José Arcadio se obsesiona con estas curiosidades y nuevas tecnologías, y hasta llegar a concluir por cuenta propia que la tierra es redonda. Llega a formar una estrecha amistad con Melquiades el líder de los gitanos, quien le regala un laboratorio de alquimia. 

Melquiades se muere y resucita varias veces en la historia. Llega al pueblo Rebeca, una prima lejana que trae los huesos de sus padres en un saco y tiene el vicio de  comer tierra.
 En esta misma época llega también al pueblo la peste de insomnio y la peste del olvido que hace que los habitantes de Macondo tengan la capacidad de recordar, Melquiades vuelve de la muerte para curar el pueblo con una bebida especial  y en agradecimiento. José Arcadio lo invita a quedarse a vivir en su casa. Durante su estancia escribe unos pergaminos en sánscrito( idioma) que casi nadie puede descifrar por cien años.


De tanto estudiar José Arcadio pierde  la razón y muere atado a un árbol, en cambio Úrsula, la matriarca de la familia, vive por más de cien años. Su hijo José Arcadio tiene relaciones sexuales con una mujer llamada Pilar Ternera y esta queda embarazada. El hijo se llama Arcadio y se cría en casa de Úrsula. 
La historia se repite cuando su hermano Aureliano también tiene relaciones sexuales con Pilar Ternera se entera que va a tener un hijo con ella. Esta noticia no impide que Aureliano se case con su prometida Remedios, la hija menor de Don Apolinar Mascota. Remedios queda embarazada, pero muere antes del parto. Esta es una de muchas historias de amor, desamor y desgracia de la familia Buendía.
Aureliano se convierte en coronel y deja a Macondo para dirigir un ejército de la resistencia cuando estalla la guerra civil. Durante la guerra,  procrea diecisiete  hijos, en su ausencia, Arcadio es designado jefe civil militar del pueblo, pero se convierte en un dictador brutal, por lo que es fusilado.
Aureliano se cansa de luchar y firma un tratado de paz. Luego trata de suicidarse pero sobrevive y pasa el resto de sus días encerrado en su casa fabricando pescaditos de oro.

 La región surge con la llegada del tren, telégrafo, gramófono y  el cine. Este progreso a traer extranjeros quienes plantan una bananera cerca del pueblo. Eventualmente los trabajadores se declaran en huelga por la que la compañía bananera acude al ejército nacional que llega y fusila a todos los trabajadores.
Tras esta masacre llueve por cuatro años, once meses y dos días. Al terminar la lluvia, Úrsula la matriarca de la familia muere. Nace otro Aureliano Buendía, el penúltimo de la familia, aunque eventualmente cuando puedan leer los pergaminos de Melquiades quien es hijo ilegitimo y que su apellido debe ser babilonia. Ya han transcurrido varias generaciones y quedan muy pocos miembros de la familia y ya ni se acuerdan de las Buendía en el pueblo.

Llega a Macondo Amaranta Úrsula y tiene un romance con su sobrino Aureliano, quien se ha obsesionado con descifrar los pergaminos. Queda embarazada pero por fin los miedos de Úrsula se hacen realidad y el hijo nace con cola de cerdo. Amaranta muere en el parto y Aureliano sale de la casa desesperado en busca de ayuda, pero Macondo ya es un pueblo abandonado. 

Cuando recresa a su casa descubre que las hormigas están devorando el cuerpo de su hijo recién nacido. 
Es en ese momento que se acuerda del epígrafe de los pergaminos que dice “el primero de la estirpe está amarrado a un árbol y el 
último se lo están  comiendo las hormigas”.
Aureliano por fin entiende que en  los pergaminos Melquiades había predecido el destino de la familia que terminaría con él porqué “ Las estirpes condenadas a cien años de soledad no tienen una segunda oportunidad sobre la tierra” con estas palabras Gabriel García Márquez pone fin a su novela.


martes, 21 de abril de 2015

Taller Gabriel García Marquéz



Gabriel García Márquez

Biografía


Gabriel García Márquez, nació en Aracataca (Magdalena), 6 de Marzo de 1927, creció como hijo concentido, a los cinco años se quedo con sus abuelos, sus padres se fueron para el Cesar, su padre Don Gabriel Elogio monto una farmacia, y fue allí donde tuvo la mayoría de hijos.

El abuelo de Gabriel, estuvo en la guerra de los mil días y le contaba sus historias juveniles que paso durante su época, sus abuelos fueron quienes marcaron el Periplo de la Literatura.
Gabriel García Márquez aprendió a escribir a los cinco años.se enamoró de su profesora y cada vez que se le acercaba le daban ganas de besarla, ella fue la primer mujer que lo perturbo.

Cuando su abuelo murió, Gabriel fue a vivir con sus padres y se fue a estudiar interno en el colegio San José de Barranquilla y empezó a la edad de diez años a escribir sus versos humorísticos.